Garantizar la estabilidad de una cimentación con pilotes

Cómo garantizar la estabilidad de una cimentación con pilotes

Garantizar la estabilidad de una cimentación con pilotes es una certeza que solo puede ofrecerte una firma de ingenieros especializados en el tema. Si no se ha estudiado adecuadamente el terreno o se ha calculado mal la cimentación, se pueden generar grietas en el edificio y sus muros colindantes e incluso, el colapso de la construcción.

Cuando las condiciones del suelo o la profundidad del terreno hacen inviable la cimentación mediante losas o zapatas, los pilotes se convierten en una opción segura y eficiente. Pero antes de decidirse por la cimentación con pilotes, una empresa experta en el tema como CLEVER SOLUTIONS realiza un estudio geotécnico para conocer las características del terreno  y los coeficientes de seguridad que deben adoptarse.

El estudio geotécnico se convierte, por tanto, en el primer paso para garantizar la estabilidad de una cimentación con pilotes porque en él se especifican las condiciones para una cimentación apropiada al terreno: cuáles son las tensiones admisibles, si hay estratos inestables, cuál es la influencia sobre los cimientos de los edificios colindantes, etc.

El segundo paso para garantizar la estabilidad de la cimentación con pilotes es la elección del método adecuado de introducción de los mismos, según las condiciones del terreno y con el material idóneo (hormigón, acero, madera, mixtos). Se hace un cálculo analítico y se realizan pruebas de carga previa para medir la resistencia. En cimentaciones profundas suelen ponerse pilotes mediante tres técnicas: el hincado, la colocación y la ejecución “in situ”. El hincado consiste en introducir en el terreno los pilotes ya prefabricados. La colocación se refiere a pilotes metálicos introducidos en pozos excavados previamente y luego llenados con mortero u hormigón. Y la ejecución “in situ” consiste en realizar una excavación en pozo hasta la cota de asiento para introducir el hormigón y las armaduras.

En el momento de calcular la resistencia del pilote existen diferentes pruebas dinámicas de golpeo mediante ecuación de onda propagada. Estos programas de simulación seccionan el pilote en varios tramos de masa y elasticidad y combinan esta información con la interacción en el fuste y en la punta. De esta manera se obtiene la resistencia del pilote frente a un rechazo, con una precisión bastante alta. Estos programas de simulación de fuerza y velocidad, permiten calcular una hinca completa para confirmar si el martillo puede llevar el pilote hasta la profundidad que necesitamos y si las tensiones de golpeo serán las adecuadas.

Si estás a punto de construir, confía en una empresa con experiencia en el tema como CLEVER SOLUTIONS. Analizaremos el terreno y te explicaremos las opciones viables para tu proyecto. Si lo que necesitas es una cimentación con pilotes, te garantizaremos estabilidad y resistencia. ¡Contáctanos!



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies